miércoles, 9 de octubre de 2013

Aprendizaje por Proyectos

Una vez aprobado nuestro proyecto de Grupo de trabajo del CPR, comenzamos a trabajar.
El aprendizaje basado en proyectos (PBL) es una forma de aprendizaje activo mediante el descubrimiento y usando las posibilidades de las herramientas y recursos de Internet como Wikis, artículos, blogs, enciclopedias, revistas...
Se parte del planteamiento de una pregunta y un grupo de personas guiadas por un coordinador buscan información, la procesan, organizan y presentan. Para hacer más efectiva la navegación por Internet es conveniente tener una Alfabetización informacional adecuada dado el elevado volumen de contenidos que encontramos en el medio. además seleccionarla y procesarla requiere el desarrollo de competencias lingüísticas y de tratamiento de la información.
Las redes sociales hacen posible la relación personal y la comunicación en un espacio virtual común, se pueden hacer puestas en común  e incluso establecer debates entre los colaboradores en el proyecto de forma tan efectiva como presencialmente. La competencia digital se desarrolla en estos sistemas de conocimiento pues es necesario utilizar varios entornos y sistemas de "compartición" y edición de archivos.
El proyecto  tiene un producto final que responda a la pregunta inicial. Los resultados del proyecto se presentan en diferentes formatos (oral, escrito, escenificado, gráfico, audiovisual..)
En este tipo de aprendizaje la evaluación de hace sobre los logros en la tarea, se hace por rúbricas

En este video podemos ver de forma muy gráfica todo esto.



Saber más

domingo, 29 de septiembre de 2013

EDMODO Plataforma educativa


Edmodo

Continuamos presentando diferentes recursos tic que pueden ayudar a los profesores en distintos aspectos e la educación.
Edmodo es una plataforma educativa para la comunicación entre profesores y alumnos en un entorno cerrado y seguro.
Funciona como las redes sociales posibilitando la comunicación de profesor-profesor, alumnos-profesor, alumno-alumno, y padres-profesor.
A su simplicidad  para la configuración, le añadimos la ventaja de que enlaza con nuestra cuenta en Google drive para tener acceso a nuestros materiales.
Entre las ventajas de este servicio hay que destacar que es gratuito y que pueden registrarse los menores. Además, y esto es importante, las páginas son privadas de forma predeterminada, lo que significa que la información sólo es accesible para los que ingresan con su nombre de usuario y contraseña, es decir, el alumnado y el profesorado registrado.
En esta página están perfectamente explicados todos los menús, utilidades y configuraciones. Es muy completa, pero si no eres usuario puedes empezar echando un vistazo a este tutorial.
.

UN BUSCADOR DE CREATIVE COMMONS


A veces tenemos problemas con el uso y publicación en nuestros blogs de imágenes, videos o documentos por temor a que estén protegidos con copyrigt.
Por un fin un buscador que hace las búsquedas de documentos publicados bajo la licencia de Creative Commons.
Creative commons la habremos visto representada en un logo con dos "ces" en algunas documentos web y representa a una organización sin ánimo de lucro en la que los autores pueden compartir voluntariamente documentos elaborados por ellos con herramientas y materiales libres. Estas licencias permiten ciertos usos pero tienen límites.
Hay variaos tipos de licencias Creative Commmons que establecen el uso que se puede hacer de ese documento. Todas ellas están representadas con los pictogramas correspondientes.
Para seaber más acerca de las Licencias creative commons, recomiendo el artículo de Lluis Tomás  ¿Qué son las licencias Creative Commons (CC)? publicado en educacontic.
Mediante CC Search podremos buscar a través de diferentes motores de búsqueda, con cierta garantía de uso libre.

lunes, 23 de septiembre de 2013

El blog de aula

Es una de las herramientas mas populares entre los docentes.
Tiene  muchas ventajas sobre otras. Nos dejamos persuadir con  con la viñeta-infografia del artista NESTOR ALONSO que ha publicado una vez más en educacontic

domingo, 22 de septiembre de 2013

Symbaloo Edu (aplicación didáctica)


Symbaloo es una de esas nuevas herramientas informáticas cuya aplicación a la educación  nos puede solucionar viejos problemas, como organizar nuestros sitios web mas visitados, además de ofrecernos nuevas posibilidades educativas.
Symbaloo edu es una herramienta gratuita que ayuda a tener organizado el acceso a varios sitios web en un  escritorio configurable con forma de cuadricula muy visual e intuitivo para su uso.
Lo mejor de todo,es que se puede compartir, hay mucho material disponible bien organizado que se puede utilizar.
Una de las aplicaciones para el aula es compartir con los alumnos los enlaces para un trabajo sin necesidad de teclearlos o copiar etc, solo con hacer clic los podemos añadir al panel.
Por poner un ejemplo, podríamos poner en el panel accesos a todos las páginas web, blogs, aplicaciones que utilizamos en una materia de las que impartimos y en  un solo vistazo los tendríamos delante para guiarnos una explicación.
Otra forma de utilizarla es que los alumnos creen su propio panel con los documentos utilizados en un trabajo, es una forma de seleccionar y organizar informacion. información

Dejo aquí el video explicativo y el enlace al sitio dónde darse de alta.


domingo, 2 de junio de 2013

ACCESO Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN



  • Documentación y manejo de la información

En esta parte presentamos algunos recursos para utilizar en la organización, desarrollo y presentación de los trabajos de clase utilizando diferentes herramientas TIC.

  • REDUTEKA. Herramientas visuales  para hacer líneas de tiempo, mapas conceptuales, gráficos etc.
  • Las líneas de tiempo son una forma de presentar la información de forma cronológica y concreta, ayuda a los alumnos a seleccionar información relevante y a ordenar el pensamiento y la expresión. Se pueden hacer en cualquier área y sobre muchos temas. Se pueden hacer desde casa e incluso desde "el movil".

    • PROGRAMAS PARA CREAR LÍNEAS DE TIEMPO:
      • DIPTY. Las lineas de tiempo son muy atractivas y claras, permiten insertar imágenes y enlaces.  Además después de hechas se pueden insertar en páginas web y blogs con el código que se genera.



Sólo hay que registrarse y empezar a "crear línea de tiempo"


        Hay 4 formas de visualizar la sucesión de eventos: 1) la línea de tiempo mostrada, 2) en formato lista, 3) modo libro y 4) modo mapa lo cual es de gran interés cuando incluimos la ubicación geográfica de cada acontecimiento. Abajo, el modo libro.
      • TIMETOASTS. Es similar a Dipity pero menos vistoso
  • LAS REDES SOCIALES no tienen por qué ser malas. La Plataforma de Aprendizaje colaborativo con Edmodo lo demuestra. Activando la cuentas para profesor y grupo de alumnos se crea una red social en la que sólo participan el profesor y los alumnos (algo parecido a facebook, en pequeño) . Es muy completa y sirve para realizar muchos tipos de tareas. Tutorial en PDF


  • Documentos con Google docs. En este video se ve claramente como comenzar a utilizarlo, el acento del locutor es mexicano, ¡ya estamos acostumbrados!



En la propia página de Gmail se ofrece información para aprender en seis pasos a: Crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones online Así mismo, se explica cómo compartir documentos con otros usuarios  y  realizar aportaciones. Igualmente, se explica como se pueden pasar de  privados a públicos por lo que podrán serán visibles para cualquier usuario y, por tanto, incluirlo permitirá insertarlo en una página web o blog. Se añaden varios ejemplos de personas que ya hacen uso de este servicio de Google.

Competencia escritora


Leer y escribir en la red

GOOGLE DOCS- es muy completo para la creación y publicación de documentos como presentaciones, redacciones, opiniones, hojas de cálculo... 
Se pueden utilizar para trabajo colaborativo o individual, permite el control y corrección del profesor.
Hay que tener una cuenta gmail y si se quiere utilizar con los alumnos cada uno de ellos también (casi todos las tienen).





padlet.com: es un panel sobre el que se van añadiendo notas. Es útil para crear murales temáticos con aportaciones de los alumnos o escribir y publicar microrelatos. Los alumnos se registran fácilmente y el profesor sabe lo que escribe cada uno. se pueden añadir también fotos y enlaces a archivos web.  


Componer textos. Aplicación para escritura colaborativa. Se van escribiendo textos que van siendo completados por otros chicos, es una actividad en parte lúdica pero puede animar a la escritura creativa.


Revistas digitales con materiales de consulta muy actuales. 

Babab.com y Bienvenidos a la fiesta