Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas TIC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2018

APLICACIONES EDUCATIVAS

Esta infografía interactiva creada por Manu Velasco Rodríguez recoge enlaces a varias aplicaciones educativas muy interesantes para aplicar las TIC en clase.
Algunos, como Padlet, Powtoon, educaplay, Pixabay etc o el propio Genially, ya los conocemos, pero otros como Vizia para hacer actividades a la vez que se ve un video o Videociborg para descargarlos, Coggle para mapas mentales etc. parecen muy prácticos.

domingo, 11 de enero de 2015

Aplicaciones de google para el aula

Para empezar el segundo trimestre del curso quiero proponer una serie de aplicaciones didácticas recopiladas desde propuestas de didácticas y experiencias de profesores
Están seleccionadas por ser de interés general para cualquier asignatura y  son fácilmente trasladables al aula en explicaciones o trabajos.

GOOGLE MOON
A partir de una noticia del periódico se pueden encontrar la forma de explicar Las mareas, las expediciones lunares, la geología lunar...
Como utilizar la aplicación de google en el aula










GOOGLE DATA
Ofrece la posibilidad de crear gráficos con datos públicos de de diversas fuentes.
Es muy rápido y fácil de usar, puede tener aplicación en cualquier materia.

Podemos encontrar:
Datos demográficos, datos de desempleo, emigración, económicos...
Los alumnos pueden hacer comparativas y además de aprender con los datos aprender a crear gráficos.







Escanear con el móvil y GOOGLE DRIVE
Es un recurso cuando tenemos un documento en papel y no tenemos escaner a mano y por ejemplo lo queremos enviar por correo

Cómo Hacerlo

martes, 26 de noviembre de 2013

Edición de video online


La facilidad para grabar material en video mediante el móvil o cámaras sencillas y la posibilidad de difundirlo en la web, hace que la demanda de herramientas de edición se multiplique entre profesores y alumnos. La realización de un video corto y sencillo como tarea de clase era algo extraordinario que pocas veces nos hemos podido permitir hasta ahora. El panorama está cambiando velozmente y ya podemos encontrar algunas herramientas online que nos permiten editar vídeos, introducir sonidos y hacer cabeceras impactantes. educ@contic  ha recopilado y comentado unas cuantas muy interesantes.


Combinado con el "buen uso " del móvil puede ser una buena práctica educativa y muy motivadora.

domingo, 29 de septiembre de 2013

UN BUSCADOR DE CREATIVE COMMONS


A veces tenemos problemas con el uso y publicación en nuestros blogs de imágenes, videos o documentos por temor a que estén protegidos con copyrigt.
Por un fin un buscador que hace las búsquedas de documentos publicados bajo la licencia de Creative Commons.
Creative commons la habremos visto representada en un logo con dos "ces" en algunas documentos web y representa a una organización sin ánimo de lucro en la que los autores pueden compartir voluntariamente documentos elaborados por ellos con herramientas y materiales libres. Estas licencias permiten ciertos usos pero tienen límites.
Hay variaos tipos de licencias Creative Commmons que establecen el uso que se puede hacer de ese documento. Todas ellas están representadas con los pictogramas correspondientes.
Para seaber más acerca de las Licencias creative commons, recomiendo el artículo de Lluis Tomás  ¿Qué son las licencias Creative Commons (CC)? publicado en educacontic.
Mediante CC Search podremos buscar a través de diferentes motores de búsqueda, con cierta garantía de uso libre.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Symbaloo Edu (aplicación didáctica)


Symbaloo es una de esas nuevas herramientas informáticas cuya aplicación a la educación  nos puede solucionar viejos problemas, como organizar nuestros sitios web mas visitados, además de ofrecernos nuevas posibilidades educativas.
Symbaloo edu es una herramienta gratuita que ayuda a tener organizado el acceso a varios sitios web en un  escritorio configurable con forma de cuadricula muy visual e intuitivo para su uso.
Lo mejor de todo,es que se puede compartir, hay mucho material disponible bien organizado que se puede utilizar.
Una de las aplicaciones para el aula es compartir con los alumnos los enlaces para un trabajo sin necesidad de teclearlos o copiar etc, solo con hacer clic los podemos añadir al panel.
Por poner un ejemplo, podríamos poner en el panel accesos a todos las páginas web, blogs, aplicaciones que utilizamos en una materia de las que impartimos y en  un solo vistazo los tendríamos delante para guiarnos una explicación.
Otra forma de utilizarla es que los alumnos creen su propio panel con los documentos utilizados en un trabajo, es una forma de seleccionar y organizar informacion. información

Dejo aquí el video explicativo y el enlace al sitio dónde darse de alta.


sábado, 12 de enero de 2013

HACER WEBQUESTS ONLINE

En la web podemos encontrar algunas herramientas que no precisan de la descarga e instalación  en nuestro ordenador. Una de las que a mi me parece más interesante es la de crear webquest y cazas del tesoro, es específicamente educativa y los alumnos además de aprender y se lo pasan bien con ellas. Para aplicar en clase u ofrecerlas a nuestros alumnos como forma de refuerzo en la materia.
En la sección de este blog HERRAMIENTAS TIC también tenemos un acceso a ella.
webquest creator



Esta que presento aquí es muy buena. Solo hay que registrarse y seguir los pasos.


Si no hemos hecho ninguna  o no sabemos de que van , podemos consultar esta página:

Hacer una webquest

En estos momentos la manera más accesible y fiable para crear y guardar las webquests es Google Drive. Teniendo una cuenta google y siguiendo unos sencillos pasos podemos crear una webquest,  sobre alguno de los temas de nuestras materias y tenerla siempre accesible desde cualquier ordenador incluso para modificarla.
En el siguiente video y su continuación (2º parte) se explica como hacerlo paso a paso:


-Tener cuenta gmail o crearla.
- Crear sitio. Ponerle nombre.
- Seleccionar plantilla
- Incluir en cada página las partes de la actividad: 
  • Introducción, 
  • Tarea, 
  • Proceso, 
  • Recursos, 
  • Evaluación, 
  • Guia didáctica y 
  • Conclusión.